Milhojas de trufa
06/12/2013Pavo navideño estilo Colombiano
06/12/2013
INGREDIENTES
- La masa quebrada para 6 tartaletas
- 250 g de harina
- 5 g de sal
- 125 g de mantequilla ablandada cortada en dados
- 1 yema de huevo
- 2 cucharadas de agua helada
- La bechamel de perdiz escabechada
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 50 g de mantequilla
- 1 chalota o ½ cebolleta fresca
- 90 g de harina
- 300 g de leche
- 50 g del caldo de escabechar
- 125 g de migas de perdiz escabechada
- Una pizca de pimienta
- Sal
- Huevo batido
ELABORACIÓN
- Preparación tradicional
- Las tartaletas
- Formar un volcán con la harina, y echar la sal en los bordes. Poner en el centro la mantequilla y la yema de huevo. Primero trabajar la mantequilla y la yema, e ir incorporando a continuación la harina. Echar un poco de agua mientras amasamos. No manipular demasiado la masa.
- Si se queda como arena gruesa, no importa. Ir formando una bola, aplanarla con un rodillo un poco y dejar reposar en el frigorífico una hora.
- Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo.
- Pincelar unos moldes de tartaletas con una pizca de mantequilla.
- Aplanar la masa con el rodillo hasta conseguir el grosor deseado. Poner la masa encima de los moldes, con cuidado forrar bien todas las esquinas y pasar un rodillo por encima para que quede un borde perfecto. Meterla 10 minutos al frigorífico.
- Pinchar la masa con un tenedor repetidas veces. Poner un papel de horno del tamaño de la tartaleta y encima un peso, por ejemplo unas legumbres.
- Hornear durante 15 minutos. Sacar del horno.
- La bechamel de perdiz escabechada
- Picar el relleno en trocitos muy pequeños.
- Poner en una sartén el aceite y la mantequilla. Cuando esté caliente, echar la cebolla muy picadita y pocharla.
- Echar la harina y remover con unas varillas hasta que se dore ligeramente. Este paso es quizás el más importante, para que no sepan a harina cruda.
- Añadir la leche, el caldo, el relleno y no dejar de remover con las varillas. Trabajar la masa a fuego suave durante al menos 10 minutos.
- Cuando empiece a hervir, retirarlo del fuego. Tiene que quedar una masa bastante densa. Cuando temple un poco, pasar la masa a una manga pastelera con boquilla rizada.
- Preparación en Thermomix
- Las tartaletas
- Poner en el vaso la mantequilla y la yema. Programar 3 minutos a velocidad 3.
- Incorporar el agua y mezclar 5 segundos.
- Añadir la sal y la harina de golpe y programar 10 segundos a velocidad 5.
- La masa se nos habrá convertido en harina gruesa. Ir recogiéndola y hacer una bola, aplanarla con un rodillo un poco y dejar reposar en el frigo una hora.
- Precalentar el horno 200º, calor arriba y abajo.
- Pincelar unos moldes de tartaletas con una pizca de mantequilla.
- Aplanar la masa con el rodillo hasta conseguir el grosor deseado. Poner la masa encima de los moldes, con cuidado forrar bien todas las esquinas y pasar un rodillo por encima para que quede un borde perfecto. Meter en el frigorífico 10 minutos.
- Pinchar la masa con un tenedor repetidas veces. Poner un papel de horno del tamaño de la tartaleta y encima un peso, por ejemplo unas legumbres.
- Hornear durante 15 minutos. Sacar del horno.
- La masa de perdiz escabechada
- Picar el relleno en trocitos muy pequeños.
- Poner en el vaso la mantequilla y el aceite. Programar 2 minutos a velocidad 2 y temperatura Varoma.
- Echar la harina y programar 8 minutos a velocidad 2 y temperatura Varoma.
- Parar la máquina y bajar la harina de las paredes con una espátula, de manera que se pueda tostar toda en el fondo. Programar otros 2 minutos más a velocidad 2 y temperatura Varoma.
- Añadir el caldo, la leche y el relleno. Mezclar 6 segundos a velocidad 6.
- Programar 8 minutos a velocidad 4 y temperatura Varoma.
- Cuando falte un minuto para acabar, mirar la sal, rectificar si hace falta.
- Montaje de la tarta
- Poner porciones de masa con la manga pastelera a modo de moñitos en las tartaletas.
- Pincelar con cuidado con huevo batido.
- Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo.
- Meter las tartaletas unos diez minutos hasta que queden ligeramente doradas.
- Servir calientes o templadas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 Comment
Ana Celsa Fernández Palenzuela liked this on Facebook.