Albóndigas de pollo

INGREDIENTES

  • Para hacer el caldo:
    • 1/4 de gallina
    • 1 esqueleto de pollo
    • Unas puntas de jamón
    • 1 puerro
    • 3 zanahorias
    • 1 rama de apio
    • Sal
  • Para las albóndigas:
    • 1/2 pechuga de pollo
    • Jamón serrano
    • 3 ó 4 huevos
    • Pan rallado
    • Ajo
    • Perejil
    • Sal
    • Vinagre

ELABORACIÓN DE ALBÓNDIGAS DE POLLO

  • En una cacerola o en una olla exprés se pone agua fría con todos los ingredientes para hacer el caldo. Las zanahorias y el puerro se lavan y pelan, también se trocean junto a un tallito de apio. Se pone al fuego y se deja cocer hasta que la gallina está blanda o el caldo esté rico rico.
  • Mientras, picaremos la pechuga de pollo, muy picadita con un cuchillo o bien en una picadora. Yo prefiero hacerlo a mano para que no quede como una masa. También el trozo de jamón se hace pedacitos pequeñitos, no como viene en los supermercados, sino mucho más pequeños.
  • En una fuente se baten los huevos y se mezclan con el pollo y el jamón, se incorporan unos dientes de ajo machacados con la sal y el perejil. Se obtiene una masa homogénea, blanda y jugosa, y es el momento de echar pan rallado y seguir removiendo. La cantidad de pan depende y no sé deciros ya que lo hago a ojo. Pero para dar una idea os diré que es el ingrediente que hace que las albóndigas queden blanditas y jugosas, también que es lo que nos ayudará a realizar las bolitas compactas y que no se nos desmenucen.
  • Una vez que tenemos el caldo, lo colamos y lo ponemos al fuego hasta que echa a hervir, entonces iremos incorporando las albóndigas que vamos a ir haciendo en ese mismo instante, no antes.
  • En un plato tendremos preparado un poquito de vinagre con agua, entre albóndiga y albóndiga nos mojaremos en él las palmas de las manos, es para que no se pegue la masa y también porque les da un toque especial al sabor general. Esto tenerlo en cuenta a la hora de elegir el vinagre.
  • Recomiendo ir cogiendo poquita masa, que las bolitas sean pequeñas, hay que tener en cuenta que luego con la cocción aumentarán de tamaño.
  • Según las vamos moldeando las iremos echando en el caldo hirviendo, y las dejaremos cocer al menos 30 ó 40 minutos.
  • Es recomendable añadir unos hilitos de azafrán, en su defecto un poquito de colorante, pero no es lo mismo.
  • Antes de servir se bate una yema de huevo con un poco de caldo y se le añade.
  • Acompañamos con unas patas fritas, arroz rehogado con ajo, aceite y sal o una ensalada.

Receta enviada por seguidores / amigos de la web elbullirdeagus.com y el grupo de cocina de Facebook elbullirdeagus.com

18 Comments

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ensalada de tempura
Ensalada de tempura en salsa de cítricos y pimienta
24/04/2016
Judías verdes cocidas
Judias verdes cocidas con chorizo, patatas y ajo
25/04/2016
Ensalada de tempura
Ensalada de tempura en salsa de cítricos y pimienta
24/04/2016
Judías verdes cocidas
Judias verdes cocidas con chorizo, patatas y ajo
25/04/2016