INGREDIENTES
- 12 laminas lasaña
- 500 g de la carne del cocido (todo mezclado y picado)
- 1 calabacín
- 1 cebolla (morada preferentemente)
- 4 tomates maduros
- 2 vasos leche
- 20 g queso rallado y un poco más para gratinar
- 2 cucharadas de harina
- Aceite
- Sal
- Nuez moscada rallada
- Tomate frito casero
ELABORACIÓN
- Si vas a usar pasta seca, cuece las hojas de lasaña en abundante agua con sal y un chorro de aceite durante 8 minutos. Si son placas precocinadas, ponerlas 10 minutos en remojo. Refrescar y reservar.
- Cortamos en fina juliana la cebolla y el calabacín (con piel y todo) en dados y pochamos todo en una sartén con un par de cucharadas de aceite. Cuando empiece a dorar, incorporamos los tomates pelados y troceados con una pizca de sal y seguimos cocinando otros 5-6 minutos más. Como usamos los restos del cocido que ya están cocinados, los incorporaremos en último lugar, cuando el sofrito esté listo. Salpimentamos y cocinamos a fuego medio durante 5 minutos más.
- Por otro lado hacemos la bechamel: rehogamos 2 cucharadas de harina en una cazuela con algo de aceite. Cuando se haya tostado, incorpormos poco a poco y sin dejar de remover medio litro de leche fría (dos vasos) y dejamos que espese a fuego medio. Agregar el queso rallado cuando la bechamel tenga la consistencia deseada, y un poco de nuez moscada; mantener al fuego hasta que se deshaga el queso.
- Colocamos en una fuente de horno un poco de tomate frito casero, encima 4 cuatro láminas de pasta y montar sobre ellas una capa de sofrito. Añadir una segunda capa de placas, y sofrito, tapar con la pasta, cubrir la lasaña con más salsa de tomate, bechamel por encima y espolvorear un poco de queso rallado (puedes hacer varias tandas, dependiendo de la cantidad de ingredientes que tengas). Hornear a 180º ó 190º (horno arriba y abajo) hasta que la bechamel se gratine.
2 Comments
Ana Celsa Fernández Palenzuela liked this on Facebook.
Rosa Maria Diaz liked this on Facebook.