No puedo por menos que siendo de esta tierra empezar hablando ,de la que creo es mejor región vinícola del mundo..por la calidad de sus caldos (se me nota mis debilidades jjaja), eso si, sin menospreciar a otras denominaciones de origen..y vinos..que sin pertenecer a estas son de tanta calidad o mas que las mismas. Pero os daré una breve información, para que sepaís algo de estos vinos y podais demostrar «vuestro dominio y conocimientos» delante de vuestros invitados y ser unos perfectos anfitriones.
Ribera del Duero
es una denominación de origen a la que se acogen viñedos localizados en Castilla y León (España), dentro una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud y 35 de anchura, situada en la confluencia de las provincias de Soria (19 municipios), Burgos (60), Segovia (4) y Valladolid (19). Comienza aproximadamente por el este en San Esteban de Gormaz y se extiende hasta Quintanilla de Onésimo en el oeste. A finales de 2005, los cultivos de la zona constituían aproximadamente el 2% de toda la extensión dedicada al cultivo de la vid en España. Comprende una superficie de viñedo inscrita de 20.956 Has. y consta de 8.331 viticultores activos (año 2009).
Uva
Los vinos de la D.O. Ribera del Duero son fundamentalmente tintos, aunque también existen rosados. La variedad de uva más característica es la denominada genéricamente Tinta del país, conocida en el mundo del vino como Tempranillo, la cual constituye más del 90% de la producción. Según las normativas del Consejo Regulador, para que un vino pueda acogerse a la denominación de origen debe incluir al menos un 75% de Tempranillo en su elaboración. En total, no menos del 95% de la uva debe ser Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. Las uvas Garnacha y Albillo están permitidas, pero en pequeñas cantidades.
La Denominación de Origen
A partir de 1975 se comenzó a hablar del potencial de los vinos de la Ribera. Esta D.O. no hubiera sido posible sin el convencimiento de unos cuantos pioneros, que en su época fueron mirados como locos. La ribera del Duero no hubiera sido posible sin la labor de D. Jesús Anadón (antiguo gerente de Vega Sicilia) y D. Pablo Peñalba López (antiguo gerente y propietario de Torremilanos) entre otros.
El siguiente paso fue el reconocimiento provisional (1979) de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que se constituiría definitivamente en 1982. El nombre original de «Ribera del Duero» es propiedad de Bodegas Protos y era el nombre de dicha bodega desde su fundación en 1927, pero cuando se forma el Consejo Regulador, Bodegas Ribera del Duero cambia su nombre a Bodegas Protos, su marca principal, y cede el derecho de su utilización al Consejo Regulador.
El Consejo Regulador en un principio se estableció en Aranda de Duero, aunque actualmente se encuentra en Roa. A partir de ese momento, se ha trabajado para alcanzar y mantener una calidad que ha sido reconocida tanto por los especialistas nacionales e internacionales como por los propios consumidores.
El vino
Tinto Joven: sin crianza en barrica o crianza inferior a 12 meses (color rojo guinda).
Tinto Crianza: envejecimiento no inferior a 24 meses, a partir del 1 de octubre del año de la vendimia y 12 de esos meses en barrica de roble (color picota intenso hacia rojo guinda con matices violáceos).
Tinto Reserva: envejecimiento de 36 meses, con un mínimo de 12 meses en barrica de roble (color del rojo picota al rojo rubí).
Tinto Gran Reserva: envejecimiento de 60 meses, con un mínimo de 24 meses en barrica de roble (color rojo cereza).
Localidades que integran la D.O. Ribera del duero
Provincia de Soria: San Esteban de Gormaz, Aldea de San Esteban, Atauta, Ines, Matanza de Soria, Olmillos, Pedraja de San Esteban, Peñalba de San Esteban, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Velilla de San Esteban, Villálvaro, Langa de Duero, Castillejo de Robledo, Miño de San Esteban, Alcubilla de Avellaneda, Alcoba de la Torre y Alcubilla del Marqués.
Provincia de Burgos: Villalba de Duero, Aranda de Duero, Castrillo de la Vega, Fuentelisendo, Roa, Pedrosa de Duero, Mambrilla de Castrejón, Sotillo de la Ribera, La Horra, Anguix, Gumiel de Izán, Gumiel de Mercado, Valdeande,Milagros, Guzmán, Olmedillo de Roa, San Martín de Rubiales, Villatuelda, Terradillos de Esgueva, Tórtoles de Esgueva, Adrada de Haza, La Aguilera, Baños de Valdearados, Berlangas de Roa, Boada de Roa, Caleruega, Campillo de Aranda,Fresnillo de las Dueñas, Fuentecén, Fuentelcésped, Fuentemolinos, Fuentenebro, Fuentespina, Haza, Hontangas, Hontoria de Valdearados, Hoyales de Roa, Moradillo de Roa, Nava de Roa, Pardilla, Peñaranda de Duero, Quemada,Quintana del Pidio, Quintanamanvirgo, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, La Cueva de Roa, La Sequera de Haza, Torregalindo, Vadocondes, Valcabado de Roa, Valdezate, La Vid y Barrios, Tubilla del Lago, Villalbilla de Gumiel, Villaescusa de Roa, Villanueva de Gumiel, Villovela de Esgueva, Zazuar y Zuzones. Todas estas localidades pertenecen a las comarca burgalesa Ribera del Duero.
Provincia de Segovia: Aldehorno, Honrubia de la Cuesta, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Villaverde de Montejo.
Provincia de Valladolid: Bocos de Duero, Canalejas de Peñafiel, Castrillo de Duero, Curiel de Duero, Fompedraza, Manzanillo, Olivares de Duero, Olmos de Peñafiel, Peñafiel, Pesquera de Duero, Piñel de Abajo, Piñel de Arriba,Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Onésimo, Rábano, Roturas, Torre de Peñafiel, Valbuena de Duero y Valdearcos de la Vega. Todas estas localidades pertenecen a la comarca vallisoletana Campo de Peñafiel.
Bodegas destacadas
La D. O. está compuesta por más de 200 bodegas, entre las que destacan:
Burgos: Alvides, Viña Sastre, Bodegas Frutos Aragón, Bodegas y Viñedos O´Fournier, Balbás, Tinto Figuero, Bodegas Izquierdo, Félix Callejo, Cillar de Silos, Ismael Arroyo, Real Sitio Ventosilla, Martín Berdugo, Peñalba, Neo, Valduero, Imperiales, Pascual, Señorío de Nava, Hnos. Pérez Pascuas, Coop. Virgen de la Asución, Monte Aixa, Pago de los capellanes, Rodeo, Torres de Anguix, Aster, López Cristóbal, Condado de Haza, Viña Solorca, Páramo Gúzman, Viña Matey, Gallego Zapatero, Bodegas Viyuela, Bodegas Valle de Monzón, Bodegas Prado de Olmedo, Muntra, Calvo Casajús, Bodegas Portia, Valderiz.
Valladolid: Vega Sicilia, Protos, Dehesa de los Canónigos, Dominio de Pingus, Zifar, Tinto Pesquera, Hacienda Monasterio, Viñedos del Jaro, Alión, Matarromera, Emilio Moro, Montecastro, Arzuaga, Viña Mayor Valtravieso, Resalte y Pingón.
Soria: Valdeviñas.
Añadas
Según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero, esta es la clasificación de las cosechas desde que comenzó a regularse:
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
2 Comments
Sin duda alguna, lo mejor de la página. Pero,… ¿para cuándo la denominación de origen Cigales?
La siguiente denominación prometido que será la de Cigales, iremos poco a poco….sacando todas. Pero tranquila que la siguiente la «tuya».